Información sobre infecciones de transmisión sexual para adolescentes (STI information for teens) (1612)
Puntos clave a continuación
¿Qué es una infección de transmisión sexual?
Una infección de transmisión sexual es una infección que cualquier persona puede contraer por tener relaciones sexuales. El sexo puede ser oral (con la boca), vaginal o anal. Las infecciones de transmisión sexual más comunes para las que se hacen pruebas son:
- Clamidia
- Gonorrea
- Tricomoniasis
- Herpes genital
- Sífilis
- VIH
Informe a su médico o enfermera si tiene preguntas sobre las infecciones de transmisión sexual. Si no tiene un médico o enfermera, puede llamar a la Clínica de Enfermedades Infecciosas:
Llame al 1-8888-2399-4170 para comunicarse con un intérprete. Pida la extensión 77080.
¿Cómo me hago la prueba para detectar una infección de transmisión sexual?
Una infección de transmisión sexual se puede analizar a través de la sangre, la orina o frotando el área afectada: vagina, pene, ano o garganta.
Me hice la prueba para detectar una infección de transmisión sexual. ¿Y ahora qué?
- No tenga relaciones sexuales hasta que sepa sus resultados.
- Es posible que comience el tratamiento antes de que los resultados sean definitivos.
- Le llamarán con los resultados para hacer un plan para tratar la infección de transmisión sexual, si tiene una.
¿Por qué es importante hacerse la prueba para detectar una infección de transmisión sexual?
- Para que pueda recibir tratamiento antes de que empeore.
- Para prevenir problemas a largo plazo por una infección de transmisión sexual.
- Es importante que no se la contagie a otra persona.
¿Cómo puedo prevenir una infección de transmisión sexual?
- Practicar sexo seguro ayuda a prevenir las infecciones de transmisión sexual. El sexo seguro significa:
- Usar un condón, durante todo tipo de relaciones sexuales (orales, vaginales, anales).
- No tener relaciones sexuales con muchas personas diferentes.
- Decirle a la gente con la que está teniendo relaciones sexuales si tiene una infección de transmisión sexual.
- Revisar su cuerpo a menudo en busca de signos de infecciones de transmisión sexual.
- Tener visitas regulares con su proveedor.
Tomar la PrEP (profilaxis previa a la exposición) cuando no tiene VIH puede ayudar a prevenirlo. La profilaxis previa a la exposición puede ser una píldora o una inyección que una persona sin VIH puede tomar para prevenir la infección.
Si está interesado en la profilaxis previa a la exposición, puede hablar con su médico o enfermera o llamar a la Clínica de Enfermedades Infecciosas de Children’s al 1-8888-2399-4170. Pida la extensión 77080.