Tratamiento con Xolair® (omalizumab) (Xolair Omalizumab treatment) (1325)
Puntos clave a continuación
¿Cómo puede ayudarme Xolair?
Xolair es un medicamento que se usa para tratar el asma que provocan las alergias o la urticaria que no desaparece con los medicamentos para alergias. Bloquea la reacción del organismo frente a los alérgenos. Los alérgenos son todo lo que provoca alergias. Su organismo produce una sustancia natural conocida como IgE cuando se expone a alérgenos como el polen, mascotas y moho. Xolair se adhiere a la sustancia IgE para que deje de provocar síntomas de alergia o asma. Este medicamento puede tardar varios meses en funcionar.
¿Quién debe tomar Xolair?
- Pacientes con asma alérgica que no se puede controlar bien con los medicamentos recetados que está tomando.
- Pacientes con urticaria durante más de 6 semanas que no responden a los medicamentos para alergias.
- Pacientes con pólipos en la nariz que no responden a los medicamentos esteroides para la nariz.
Xolair a menudo ayuda cuando:
- Las pruebas de sangre muestran altos niveles de IgE.
- Los alérgenos provocan problemas respiratorios.
- Otros medicamentos para el asma o las alergias no funcionan lo suficientemente bien.
- No es de ayuda evitar los desencadenantes de la alergia.
- La urticaria no se puede controlar con los medicamentos para alergias.
¿Quién no debe tomar Xolair?
- Los pacientes que son alérgicos al omalizumab o a cualquier ingrediente del omalizumab.
- Los pacientes con asma que no tienen alergias.
- Los pacientes que toman medicamentos betabloqueadores. A menudo los betabloqueadores se usan para la hipertensión arterial, migraña o en gotas para los ojos para el glaucoma. Los nombres habituales son: propranolol, metoprolol, atenolol y timolol o betaxolol.
¿Cómo se administra?
- En cada consulta, se administran de 1 a 3 inyecciones en la parte superior del brazo. Estas inyecciones se administran cada 2, 3 ó 4 semanas.
- Su proveedor de servicios de salud decidirá qué tan seguido y durante cuánto tiempo necesitará Xolair.
- No deje de tomar sus otros medicamentos para el asma o las alergias a menos que se lo indique su proveedor de servicios de salud.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Los efectos secundarios leves pueden incluir:
- Dolor donde se administra la inyección.
- Dolor de cabeza.
- Sensación de mareo.
- Dolor muscular o de articulación.
- Dolor de oídos.
- Cansancio.
Efectos secundarios graves: Estos incluyen la anafilaxia y no ocurren con frecuencia, pero pueden provocar la muerte si no se tratan.
Le enseñarán a usar una pluma EpiPen®. Debe mostrarle la pluma EpiPen a la enfermera antes de cada inyección de Xolair. No le administrarán la inyección si no tiene su pluma EpiPen. Lleve consigo la pluma EpiPen durante 48 horas después de cada consulta.
Dígale inmediatamente a la enfermera si presenta lo siguiente:
- Urticaria: Salpullido, hinchazón o comezón en más de una parte del cuerpo.
- Hinchazón: En cualquier parte del cuerpo, adentro o afuera. Esto incluye la boca, lengua y garganta. Puede ser en una o muchas partes del cuerpo.
- Problemas respiratorios: Falta de aliento, tos, silbidos al respirar o sensación de tener el pecho apretado.
- Coágulo de sangre. Cara caída, debilidad en los brazos o dificultad para hablar.
- Otros síntomas: Estornudos constantes, sensación de mareo, náuseas o simplemente no “se siente bien”.
- El shock anafiláctico es la reacción alérgica más grave. Puede provocar que las vías respiratorias se hinchen y generen dificultad para respirar. También puede causar una baja repentina de la presión arterial. Esto significa que llega menos oxígeno al cerebro y a otros órganos. Puede ocurrir en algunos minutos o hasta 48 horas después de que se administró la inyección.
¡Use su EpiPen y llame al 9-1-1 si se presenta alguno de estos síntomas después de dejar la clínica!
- Si presenta una reacción anafiláctica grave, le administrarán inmediatamente medicamento de emergencia. El medicamento se llama epinefrina y viene en una pluma EpiPen.
Al firmar el formulario de consentimiento, les otorga permiso a los proveedores para administrar Xolair y tratar cualquier reacción.
¿Qué sucede después de la inyección?
Es importante permanecer en la clínica después de cada inyección y pasar a ver a la enfermera antes de irse.
- Debe esperar 90 minutos después de sus primeras 3 inyecciones. Posteriormente, el tiempo de espera cambiará a 30 minutos después de cada inyección.
- Antes de irse de la clínica, una enfermera revisará si presenta alguna reacción. Un proveedor de servicios de salud tratará las reacciones más graves en la clínica.
- Una reacción grave después de la inyección podría implicar permanecer más tiempo en la clínica.
-
Es posible que no se administren futuras inyecciones de Xolair a quienes:
- No se queden en la clínica durante el tiempo requerido después de una inyección.
- No vengan regularmente por las inyecciones o a las consultas de seguimiento.
Información importante
- No comience a tomar ningún medicamento sin consultar primero a su proveedor de servicios de salud.
- El uso a largo plazo puede aumentar el riesgo de cáncer.
- Hable con su proveedor si está embarazada, planea estarlo o está amamantando.