Cirugía de tímpano (Timpanoplastía) (Tympanoplasty eardrum surgery) (2102)
Puntos clave a continuación
La cirugía para reparar un hoyo en el tímpano se conoce como timpanoplastía.
¿Qué debo saber antes de la cirugía?
- No le dé a su hijo estos medicamentos durante al menos 2 semanas antes de la cirugía, ya que aumentan las probabilidades de sangrado durante y después de la cirugía.
- Ibuprofen (Motrin®, Advil®, Pediaprofen®)
- Naproxen
- Aspirina
Puede darle Tylenol® conforme sea necesario. No deje de darle ningún medicamento recetado sin antes hablar con su médico. Si le recetan antes de la cirugía cualquier medicamento que no sea un antibiótico, comuníquese con nuestra clínica.
- Tratamos de programar las cirugías tan pronto como sea posible. Si no le hemos llamado en 2 semanas, favor de llamar a nuestra clínica.
- Es mejor realizar la cirugía cuando su hijo esté sano. Si su hijo tiene señales de alguna enfermedad, llame inmediatamente al médico o la enfermera. La cirugía podría cancelarse si está enfermo o tiene fiebre. Se puede realizar la operación si su hijo está tomando antibióticos para una infección en el oído.
¿Qué debo saber después de la cirugía?
Qué esperar:
- Su hijo tendrá un tapón en el oído. Esto causará una disminución en su audición pero volverá lentamente a la normalidad conforme el tapón se disuelva.
- Su médico le dirá cuándo usar gotas para los oídos.
- Es posible que haya supuración con un poco sangre del oído. Si tiene una bolita de algodón en el canal auditivo, usted la puede cambiar conforme sea necesario.
- Su médico le dirá cuándo retirar los vendajes alrededor del oído.
- Tomará alrededor de 6 semanas conocer el resultado final de la cirugía. Por favor, sea paciente y siga estas indicaciones durante este tiempo.
Dolor:
Es posible que su hijo tenga un poco de dolor después de la cirugía. Cada niño responde de manera diferente al dolor. Dele acetaminophen (Tylenol) para el dolor conforme sea necesario. Si su hijo tiene problemas de sangrado, no le dé ibuprofen.
- Es posible que su médico le recete un medicamento más fuerte para el dolor que se llama narcótico. Algunos narcóticos contienen acetaminophen (Tylenol). Si su hijo está tomando un narcótico, consulte a su médico antes de darle Tylenol.
- Si su hijo necesita más medicamento para el dolor, llame a la línea de enfermería al (414) 266 2982. Después del horario de oficina llame al (414) 266 2000 y pida que le llamen al doctor de otorrinolaringología (ENT) de guardia.
- Asegúrese de seguir las indicaciones en las etiquetas de los medicamentos que le dé a su hijo.
Dieta:
- Su hijo debe comenzar tomando líquidos claros cuando esté completamente despierto.
- Puede volver a una dieta regular cuando su hijo tenga hambre y esté listo para comer.
Cuidado de seguimiento:
- Si su hijo todavía no tiene una cita postoperatoria programada, llame al consultorio de su médico.
- Necesitan ver a su hijo en la clínica de otorrinolaringología (ENT) cuando se haya programado la cita. En esa consulta se revisarán los sitios externos de la incisión (donde se cortó), si es que se hizo alguna. Su proveedor posiblemente también retirará los tapones en el canal auditivo, de ser necesario.
Bañarse en la tina y nadar:
El oído de su hijo tendrá un tapón que se disolverá. Este mantiene la reparación del tímpano en su lugar mientras sana. Recuerde mantener seco el oído que se operó hasta la cita de seguimiento.
- Siga las precauciones estrictas en relación al agua cuando esté en la tina y cuando le lave el cabello hasta la cita de seguimiento.
- El médico le dirá cómo cubrir el oído cuando esté en la tina. Es posible que le digan que use tapones para los oídos o algodón.
- No se permite nadar ni hacer otras actividades en las que pueda entrarle agua al oído.
Actividad:
- No debe pujar ni empujar de modo que aumente la presión en el oído, como al pasar deposiciones.
- No debe sonarse la nariz durante 2 semanas. Debe intentar mantener la boca abierta al estornudar.
- No debe realizar deportes extenuantes hasta que se lo permita el médico.
- No debe viajar en avión hasta que se lo permita el médico.
- No debe tocar instrumentos de viento que requieran soplar hasta que se lo permita el médico.