Sífilis congénita (Congenital syphilis) (1172)

Puntos clave a continuación


Sífilis congénita

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una infección causada por la bacteria. La mayoría de las veces se transmite a través del contacto sexual.

¿Qué es la sífilis congénita?

Esto es cuando la bacteria se transmite de madre a bebé antes de que nazca el bebé.

Algunos bebés pueden no tener ningún signo o síntoma. Algunos bebés presentan síntomas en los primeros meses de vida. Estos incluyen:

Los niños sin tratamiento aún pueden desarrollar síntomas después de 2 años. Los niños mayores pueden tener malformaciones en los huesos, los dientes, las articulaciones y la piel. También
pueden tener problemas de audición y visión. A menudo tienen problemas del desarrollo, motores y sensoriales.

¿Cómo hacemos la prueba de sífilis congénita?

Al bebé se le realizará un análisis de sangre. Si tiene sífilis, la prueba se repetirá cada 2 a 3 meses después del tratamiento.

Si el bebé tiene sífilis o tiene riesgo de contraerla de la madre, es posible que necesite más pruebas. Las pruebas incluyen recuentos sanguíneos, pruebas de la función del hígado, radiografías de los huesos y una punción lumbar para detectar sífilis en el cerebro o la médula espinal (llamada neurosífilis).

¿Qué necesita mi bebé?

Los bebés con sífilis necesitan tratamiento. Su bebé necesitará medicamentos por vía intravenosa o como inyección. Suele ser penicilina. Es importante que su bebé reciba la dosis completa. Necesita tomarlo durante el tiempo que su médico le haya indicado.

¿Por qué necesito hacer esto?

Es importante tratar este tipo de infección lo antes posible. Los síntomas pueden empeorar con el tiempo. La sífilis puede causar daños duraderos en los huesos, dientes, cerebro, visión o audición de su hijo si no se trata.

Para obtener más información sobre la salud y el bienestar, consulte este recurso:

KidsHealth

Esta hoja fue creada para ayudarle a cuidar a su hijo o familiar. Esta hoja no reemplaza la atención médica. Hable con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

 

ALERTA

Llame al médico de su hijo, a su enfermera o a la clínica si tiene cualquier pregunta o inquietud o si su hijo tiene necesidades especiales de cuidados médicos que no se cubrieron en esta información.