Conocimiento de los medicamentos de su hijo durante el tratamiento del cáncer (Knowing your child's medicine during cancer treatment) (1660)
Puntos clave a continuación
¿Por qué mi hijo está tomando estos medicamentos?
La mayoría de los medicamentos que su hijo toma:
- Tratarán el cáncer. Estos son los medicamentos más importantes que necesita tomar su hijo. Curarán o evitarán que el cáncer se extienda. Si olvida una dosis o no se toma una dosis, puede que sea necesario que se la tome en un horario diferente. Si eso sucede, comuníquese con su proveedor.
- Evitarán infecciones durante el tratamiento del cáncer. Este medicamento es muy importante para mantener a su hijo sano. Se le prescribirán durante diferentes ciclos de la quimioterapia. Su proveedor le dirá cuándo comenzar a usarlos o cuándo dejarlos.
- Evitarán náuseas y vómitos. Esto ayudará a su hijo a sentirse mejor. Puede que se le administre durante y después de un ciclo de tratamiento del cáncer. También puede que se le administre según sea necesario para tratar las náuseas y el vómito. Puede administrar estos medicamentos entre 30 y 60 minutos antes de cualquier otro medicamento que haga que su hijo siente ganas de vomitar.
- Evitarán o disminuirán los problemas causados por el cáncer o el tratamiento del cáncer. Puede que estos medicamentos se administren según sea necesario o en un horario determinado. Dependerá de los síntomas. Estos medicamentos se usan para prevenir:
- Estreñimiento.
- Otras complicaciones del tratamiento.
- Dolor.
Si se le ha administrado un medicamento programado para el dolor por más de 5 días, no deje de administrárselo por su cuenta. Pregunte a su proveedor cuándo dejar de administrar el medicamento para el dolor. Si el dolor continúa, comuníquese con su proveedor.
Si no sabe para qué se usa su medicamento, comuníquese con su proveedor.
¿Qué necesito saber de los medicamentos para el estreñimiento?
- El estreñimiento es producir heces de menor tamaño o ir al baño con menor frecuencia. Es un problema común en los pacientes con cáncer.
- Puede que le convenga administrar este medicamento en un horario regular. También puede administrarlo cuando sea necesario para lograr un horario de evacuación normal.
- Administre el medicamento cuando su hijo presente hábitos de evacuación distintos a lo normal. Por ejemplo, si tiene una evacuación diaria y no evacúa en un día. Esto ayudará a evitar estreñimiento grave.
- Lleve un registro del tiempo y de la cantidad de heces usando un espacio en su calendario de medicamentos.
- Si han pasado más de 72 horas desde que su hijo evacuó, comuníquese con su proveedor.
¿Qué no debería ingerir mi hijo durante el tratamiento del cáncer sin que lo sepa mi proveedor de servicios de oncología?
Algunos medicamentos pueden afectar la efectividad de sus medicamentos para el cáncer. Hable con su proveedor de servicios de oncología o farmaceuta antes de que su hijo empiece con un nuevo medicamento. Pregunte si es seguro que tome otros medicamentos. Esto incluye vitaminas, productos herbales y medicamentos sin prescripción (Over-The-Counter, OTC).
- No administre acetaminofén, ibuprofeno u otro medicamento sin prescripción durante el tratamiento del cáncer a menos que su proveedor de servicios de oncología le indique que puede hacerlo.
- Si tiene alguna pregunta o algo no parece estar bien, comuníquese con su proveedor de servicios de oncología o farmacia.
¿Cómo mantengo un registro de los medicamentos de mi hijo?
- Se recomienda un calendario de medicamentos. Puede usar:
- Un calendario de papel,
- un calendario electrónico,
- una aplicación de calendario de medicamentos para su celular.
- El calendario de medicamentos lo ayudará a recordarle el nombre de los medicamentos y con cuánta frecuencia administrarlos.
- Puede marcar en el calendario el momento en el que se administran los medicamentos.
- Lleve un registro de cuántas reposiciones quedan. Comuníquese con el médico de su hijo si se necesitan más reposiciones.
- Comuníquese con la farmacia al menos 5 días antes de que sea necesaria una reposición.
- Siempre traiga a las consultas una lista y todos los medicamentos actuales de su hijo.