Beta Thalassemia Trait (Beta Thalassemia Trait) (1819)

Puntos clave a continuación


Rasgo de beta talasemia

¿Qué es la beta talasemia?

¿Qué significa el rasgo de beta talasemia?

Significa que hay un gen en su cuerpo para la talasemia. Este es un cambio en su gen que produce hemoglobina.

Para tener la enfermedad, debe tener 2 genes para la beta talasemia. Usted no tiene la enfermedad. No la tendrá más adelante en la vida.

¿Qué son los genes?

Los genes son los códigos para hacer todas las partes del cuerpo. Cada persona tiene 2 conjuntos de genes. Un conjunto vino del óvulo y un conjunto vino del esperma.

¿Cómo afecta el rasgo de beta talasemia a las personas?

- África
- Mediterráneo
- Asia
- Oriente Medio

¿Por qué es importante hacerse la prueba?

Es importante saber si tiene un rasgo de beta talasemia.

 Probabilidad:  El niño:
 1 de 4 (25%)  podría tener la enfermedad.
 2 de 4 (50%)  podría tener el rasgo, no la enfermedad.
 1 de 4 (25%)  podría tener el rasgo, no la enfermedad.

Si solo uno de los padres tiene el rasgo y el otro no, con cada embarazo:

Si uno de los padres tiene el rasgo de beta talasemia y el otro tiene el rasgo de células falciformes, existe la posibilidad de que sus hijos puedan tener la enfermedad de células falciformes. Esto
también es grave. El niño necesitará atención médica de por vida.

Para obtener más información sobre la salud y el bienestar, consulte este recurso:

https://kidshealth.org/ChildrensWi/es/parents

Alerta

Llame a su equipo de atención médica si tiene otras preguntas o inquietudes o si su hijo:

  • Está expuesto a la varicela o al sarampión. Revise el folleto sobre la exposición a la varicela.
  • No puede beber líquidos ni mantenerlos en el estómago (vomitando) durante 24 horas.. 
  • Si su bebé no ha podido beber líquidos ni mantenerlos en el estómago durante 12 horas. 
  • No orina al menos 4 veces al día..
  • Tiene caca líquida que dura 24 horas..
  • No hace caca en 3 días.
  • No puedo tomar medicamentos.
  • Ha intentado lo que el médico le indicó a su hijo y no funciona..
  • Ha notado algún cambio, incluso algo como sentirse diferente de lo normal.. 
  • Tiene necesidades especiales de atención médica que no estaban cubiertas por esta información..