Entrenamiento sensorial (Sensory workout) (2206)
Puntos clave a continuación
¿Qué es un entrenamiento sensorial?
Un entrenamiento sensorial está diseñado para ayudar a calmar el sistema nervioso. Incluye 3 tipos de actividad:
• Trabajo pesado: ayuda a su hijo a ser más consciente de su cuerpo. Cómo se sienten, se mueven y funcionan juntas las partes del cuerpo. También ayuda al niño a coordinar los movimientos del cuerpo.
• Motricidad fina: ayuda a mejorar la realización de tareas en las que se utilizan los ojos y las manos al mismo tiempo. Esto también se conoce como coordinación entre la mano y el ojo.
• Tareas calmantes: ayudan a mantener el cuerpo tranquilo y concentrado.
Un entrenamiento sensorial es un entrenamiento rápido. El entrenamiento sólo dura de 5 a 10 minutos al día. Cada tipo de actividad se realiza durante 2 o 3 minutos. Un entrenamiento sensorial debe realizarse varias veces al día.
Elige una actividad de cada sección para realizar en cada entrenamiento.
Trabajo pesado: elija 1 de las siguientes actividades. Realice de 10 a 20 repeticiones de cada una de estas actividades o el tiempo que usted y su terapeuta acuerden.
• Pelota Bosu: durante este ejercicio el niño puede necesitar agarrarte de las manos para mantener el equilibrio y estar cerca de ti o de una pared para mayor seguridad.
o Colóquese en el lado redondo del Bosu y marche.
o Siéntese o póngase de pie en el Bosu y rebote.
o De vuelta el Bosu con la parte plana hacia arriba. Equilíbrese como en un balancín o como si estuviera surfeando.
• Pelota de terapia:
o Siéntese sobre la pelota. Rebote de arriba y abajo.
o Siéntese sobre la pelota. Suba y baje las piernas.
o Siéntese sobre la pelota. Ruede la pelota hacia delante y hacia atrás mientras esté sentado.
o Recuéstese con la barriga sobre la pelota. Ruede la pelota hacia delante y hacia atrás.
o Golpee la pelota con las dos manos como si fuera un tambor. Hágalo tan fuerte como pueda.
o Patee la pelota de un lado a otro con alguien.
o Lance o ruede la pelota de un lado a otro con alguien.
• Banda de terapia:
o Pídale que un compañero sujete la sección central mientras el niño sujeta ambos extremos y tira hacia atrás como si estuviera remando.
• Pelota lastrada:
o Camine llevando una pelota lastrada. Intente incluir escaleras si puede.
o Lance la pelota de un lado a otro con un compañero.
o Haga rodar la pelota por la habitación hacia un objetivo (como en los bolos). Aleje el objetivo para conseguir más fuerza detrás de la pelota.
• Ejercicios utilizando solo el cuerpo:
o Saltos o ejercicios de piernas: jumping jacks, saltar a la cuerda, saltos de rodilla, subir escaleras, sentadillas en la pared.
o Planchas: en una pared o utilizando una silla.
o Ejercicios de brazos: círculos de brazos, molinos de viento.
• Ejercicios con scooters:
○ Acueste la barriga sobre un scooters y empújese hacia adelante y hacia atrás con los brazos.
○ Acueste la barriga sobre un scooters y agárrese de una cuerda o pértiga que esté sujetada por otra persona. A continuación, tire hacia la persona que sujeta el otro extremo de la cuerda o el poste.
○ Lance bolsas de frijoles o pequeños objetos por la habitación. Acueste la barriga en un scooters y recoja cada objeto uno por uno. Lleve los objetos a un punto central.
• Fiesta de baile:
o Ponga música y haga un baile de estudiantes con grandes movimientos. Luego, pare la música y quédese quieto.
• Posturas de yoga
• Paseos animales: camine a lo largo de la habitación y vuelva 2 o 3 veces.
o Caminata de oso: camine con las manos y los pies.
o Caminata de perro: gatee sobre las manos y las rodillas.
o Caminata de cangrejo: camine hacia atrás o hacia los lados con las manos y los pies.
o Saltos de conejo o canguro: dé saltos pequeños.
o Saltos de rana: salte desde la posición de cuclillas.
o Caminata de ratón: camine de puntillas, en cuclillas.
o Caminata de jirafa: camine de puntillas con los brazos estirados por encima de la cabeza. Caminata de elefante: dé grandes pasos pisando fuerte.
Tareas calmantes: elija 1 de las siguientes actividades.
Para estas actividades, atenúe las luces para ayudar a calmar el cuerpo y volver a concentrarse.
• Respire profundamente. Elija 1 o 2 tipos de respiraciones profundas.
o Serpiente: inspire profundamente y espire con un sonido “sssss” durante 3 a 5 segundos.
o Conejo: inspire profundamente 3 veces y luego espire rápidamente 3 veces.
o Tarta de cumpleaños: levante 5 dedos e imagine que son velas. Respire hondo para “apagar” la vela y retire un dedo.
o Chocolate caliente: Mantenga la mano en un puño como si sostuviera una taza y haga como que respiras hondo. Luego, sople lentamente para ayudar a enfriar el chocolate caliente.
• Balancearse en una silla: balancéese con un movimiento lento, suave y constante. Ir demasiado rápido puede ser excitante y esto es menos calmante.
• Escuche música tranquila.
• Entreténgase con un juego tranquilo, como el solitario o colorear. Vea un vídeo en una tableta.
• Lea un libro.
• Recuéstese boca arriba. Baje las luces y cierre los ojos.
• Siéntese o recuéstese y juega al veo-veo.
• Observe una botella de la calma o un caleidoscopio.
• Sople burbujas.
• Haga una carrera de bolas de algodón. Utilice una pajita para soplar bolas de algodón a lo largo de la cinta adhesiva sobre una superficie plana.
Tareas para la motricidad fina: elija 1 de las siguientes actividades.
• Cree dibujos, palabras y formas con Wicky Sticks.
• Juegue en una caja sensorial o táctil llena de frijoles secos o fideos, semillas para pájaros o arena.
o Durante esta tarea, pregúntele a su hijo cosas como: "¿puedes encontrar...? ¿cómo se siente? ¿a qué huele?"
• Dibuje o coloree.
• Haga sopas de letras o juegos de imágenes ocultas.
• Haga tarjetas de encaje o ensarte cuentas.
• Entreténgase con juegos de mesa o al tres en raya.
• Rompecabezas
• Use pinzas para agarrar objetos pequeños.
• Legos
• Use juguetes antiestrés como las pelotas estrujables, la plastilina y la espuma para jugar.
• Enrosque y desenrosque las tuercas y los tornillos.