Índice de esfuerzo percibido (Rate of Perceived Exertion) (2216)
Puntos clave a continuación
¿Qué es?
El Índice de esfuerzo percibido (RPE, por sus siglas en inglés) es una medida del esfuerzo que realiza cuando mueve el cuerpo. Incluye:
- cuán rápido late su corazón.
- cuán sin aliento está.
- cuán cansados están sus músculos.
- cuánto suda.
¿Por qué es importante?
Ayuda:
- a observar los progresos en cuanto a la intensidad y la duración del movimiento de su cuerpo.
- a aumentar el ejercicio de forma segura para evitar sobrecargar el cuerpo.
- a proporcionar una pauta para intentar agregar a su vida los entrenamientos recomendados.
¿Cómo se mide el RPE?
El RPE se mide en una escala del 1 al 10. A continuación, se muestran ejemplos de cómo puede sentirse su cuerpo:
- 1 a 2: Intensidad muy leve
- Puede hablar y respirar con normalidad.
- 3 a 4: Intensidad leve
- Puede hablar sin problema. Puede moverse con poco esfuerzo. Es fácil seguir moviéndose.
- 5 a 6: Intensidad moderada
- Puede hablar pero no cantar. Respira más rápido.
- 7 a 8: Intensidad fuerte
- Puede decir algunas palabras por vez. Cada vez es más difícil seguir moviéndose.
- 9 a 10: Intensidad máxima
- No puede hablar. Está sin aliento. Quiere dejar de moverse.
¿De qué otra forma puedo medir el esfuerzo de mi hijo?
Otra forma de medir el esfuerzo que realiza su hijo al mover el cuerpo es con una prueba sencilla llamada prueba del habla. Cuanto más fácil sea hablar, menos intensa será la actividad.
- A intensidad moderada, se puede hablar pero no cantar.
- A intensidad alta, sólo puede decir unas pocas palabras sin hacer una pausa para respirar.
- Por ejemplo, haga que su hijo diga el abecedario mientras se mueve. ¿Fue fácil o difícil?
¿Qué intensidad se recomienda?
La Asociación Americana del Corazón recomienda que los niños de 6 a 17 años hagan lo siguiente:
- entrenamientos de intensidad moderada a alta (niveles 5 a 10) durante 1 hora todos los días.
- entrenamientos de alta intensidad (niveles 7 a 10) al menos 3 días por semana.