Recursos Sobre El Lenguaje De Señas Americano

Sitio Web Recursos

Signing Savvy

Sitio web:

https://www.signingsavvy.com/
Características adicionales con una membresía pagada.

Descripción:

  • Búsqueda de señas por letra
  • Ver listas de palabras compartidas

ASLpro.com

Sitio web:

http://aslpro.com/

Diccionarios de ASL y juegos educativos. La mayoría de las herramientas son gratuitas. 

Descripción:

  • Diccionarios
  • ASL para bebés
  • Pruebas

ASL University (ASLU)

Sitio web:

https://www.lifeprint.com/

Este es un sitio web para maestros y estudiantes.

Muchas herramientas para aprender ASL. Muchas son gratuitas.

Necesita Adobe Flash Player en la computadora para usarlo correctamente.

También hay cursos guiados por instructores que puede usar por una cuota.

Descripción:

  • 30 lecciones diferentes de ASL
  • Palabras de vocabulario de la A a la Z
  • Frases de ASL
  • Señas avanzadas
  • Deletreo con los dedos
  • Chistes en ASL (Los chistes son una parte muy importante de la cultura sorda. Es una forma en que la comunidad transmite su lenguaje de generación en generación)
  • Cuaderno de ejercicios con oraciones de práctica

Programa de mentores sordos de Wisconsin

Sitio web:

https://wesp-dhh.wi.gov/outreach/serviceresources/dmp

Programa gratuito que brinda a las familias oportunidades para aprender el vocabulario de señas y el lenguaje de señas americano.

Puede solicitar servicios en el sitio web.

Descripción:

  • Para niños con un diagnóstico confirmado de pérdida auditiva entre los 3 y los 21 años de edad
  • Asignado a un mentor sordo que domina el lenguaje de señas americano
  • Programa primeros pasos del mentor sordo (principiantes) y Programa del mentor sordo (con experiencia)

Otros recursos

No. 1899 Recursos para la pérdida de la audición: Desde el nacimiento hasta los 3 años

No. 1900 Recursos para la pérdida de la audición: Desde los 3 hasta los 21 años

The Regional Centers for Children and Youth with Special Healthcare Needs (Los centros regionales para niños y jóvenes con necesidades especiales de atención de salud): https://www.dhs.wisconsin.gov/cyshcn/regionalcenters.htm