Seguridad De Las Armas En Casa

¿Qué es la terapia de interacción entre padres e hijos (PCIT)?

La terapia de interacción entre padres e hijos es un tipo de tratamiento de salud mental que puede ayudar a los niños pequeños que tienen dificultades para seguir indicaciones, enojo o berrinches. Es una terapia probada cuyo objetivo es mejorar la relación entre un niño y sus padres o cuidadores. Con esta terapia, el padre o cuidador recibe orientación sobre cómo interactuar con el niño de una manera positiva y brindándole apoyo. También le enseña al niño nuevas habilidades y comportamientos.

¿Qué ocurre en la terapia de interacción entre padres e hijos?

Las sesiones de asesoramiento ocurren mientras usted y su hijo están en una sala de juegos. El terapeuta está en otra habitación y puede verlo jugar con su hijo a través de un espejo unidireccional. Se usa un auricular inalámbrico, que permite que el terapeuta lo guíe mientras juega con su hijo. 

La terapia de interacción entre padres e hijos a menudo se proporciona en la clínica. Es muy difícil hacer estas citas a través de una videoconsulta. Frecuentemente, esta terapia tiene de 12 a 20 sesiones que serán semanales o cada dos semanas. Esto dependerá de sus necesidades y objetivos. El cuidador participará en todas o en la mayoría de estas sesiones. Consulte a su seguro para ver si la terapia de interacción entre padres e hijos está cubierta en su plan.

Hay 2 fases. ¿Cuáles son?

En la fase 1, aprenderá nuevas habilidades para ayudarlo a usted y a su hijo a sentirse más unidos. Con estas habilidades se sentirá menos frustrado.

Su hijo podría:

  • Sentirse más seguro, protegido y vinculado a usted.
  • Tener una capacidad de atención más larga.
  • Tener una mayor autoestima.
  • Mostrar comportamientos más pro-sociales (compartir, turnarse).
  • Tener berrinches menos frecuentes o fuertes. También es posible que no duren tanto.
  • Ser menos hiperactivo.
  • Tener menos quejas u otros comportamientos negativos utilizados para buscar atención o ser menos mandón.

En la fase 2, aplicará las habilidades que ha aprendido. Usted tendrá más confianza en sus habilidades.

Su hijo:

  • Cumplirá mejor con las solicitudes de los cuidadores.
  • Tendrá comportamientos agresivos menos frecuentes o fuertes. También es posible que no duren tanto como antes.
  • Mostrará un comportamiento menos destructivo.
  • Mejorará su comportamiento en casa y en público.

¿Cómo inscribo a mi hijo en la terapia de interacción entre padres e hijos?

Su proveedor puede ayudarle a decidir si la terapia de interacción entre padres e hijos sería útil. Si está interesado, llame al proveedor de su hijo o al Centro de Acceso a la Salud Mental y conductual al 1-888-239-4170 para comunicarse con intérprete. Pida la extensión 63339 para ver si la terapia de interacción entre padres e hijos sería útil para usted y su hijo.