Directrices De Ejercicio Para La Hipermovilidad Articular

Directrices De Ejercicio Para La Hipermovilidad Articular

Jump to:
 

¿Qué ejercicios son buenos para la hipermovilidad articular?

Las articulaciones hipermóviles se pueden dañar con el tiempo. Es importante aprender cómo protegerlas y evitar forzarlas más allá del rango de movimiento. El rango de movimiento es el
movimiento normal de la articulación. Esto reducirá el daño a largo plazo. El paciente, la familia y el terapeuta trabajarán juntos para decidir las metas de la terapia, que se centrará en:

  • Mantener estables las articulaciones.
  • Proteger las articulaciones.
  • Fortalecer los músculos que sostienen la postura para reducir el estrés en las articulaciones.
  • Mejorar su conciencia corporal (posición y movimiento).

Otros aspectos que aprenderá en la terapia incluyen:

  • Corregir la postura para proteger sus articulaciones.
  • Los zapatos correctos que debe usar.
  • Movimientos para ahorrar energía.
  • Cómo hacer las actividades diarias y aun así manejar el dolor.
  • Ideas de autoayuda como:
    – Regular el ritmo de las actividades.
    – Ejercicios.
    – Relajación.
  • La importancia de mantenerse activo.
  • Por qué evitar las siestas.
  • Por qué disminuir el consumo de cafeína.
  • La hora para realizar actividades antes de acostarse.
  • Un espacio para dormir cómodo y relajante. Esto incluye la disminución del uso de aparatos electrónicos, televisión, videojuegos y sistemas de entretenimiento.

Un programa de ejercicio para la casa es una parte importante de la terapia. Debe ser continuo, variado y se debe realizar como parte de la rutina diaria. Esto ayudará a que obtenga el mayor
beneficio y a prevenir el dolor y las lesiones.

Las actividades físicas rutinarias también son de ayuda. Los ejemplos incluyen:

  • Nadar.
  • Pilates, tai chi y algunas formas de yoga midificada.
  • Baile de bajo impacto.
  • Bicicleta.

Los pacientes deben limitar las actividades de alto impacto y las tareas repetitivias. Los terapetutas ayudarán a escoger las mejores actividades. Los ejercicios deben:

  • Hacerse despacio.
  • Usar un alineación adecuada.
  • Hacerse sin aguantar la respiracion.
  • No causar dolor.
  • Detenerse antes de que comience el dolor.

Esta hoja informativa fue creada para ayudarle a cuidar de su hijo o familiar. Esta hoja no reemplaza la atención médica. Hable con su proveedor de atención de salud sobre