Qué Esperar: Desde Los 6 a Los 9 Meses

Los bebés se desarrollan a su propio paso. Esta hoja es una guía para ayudarlo a saber lo que podría esperar de su bebé de los 6 a los 9 meses de edad. Si está preocupado por el desarrollo de su bebé, favor de hablar con su médico.

 

Motricidad gruesa: movimientos corporales grandes

¿Qué debe estar aprendiendo mi bebé?

De los 6 a los 8 meses:

  • Se jala para pararse cuando lo sostiene de las manos.
  • Se empuja hacia arriba con los brazos estirados cuando está boca abajo.
  • Alcanza un juguete con una mano mientras está boca abajo.
  • Se mueve para sentarse desde una posición boca arriba.
  • Se sienta al mismo tiempo que se recarga en sus manos.
  • Soporta su propio peso y rebota con sus piernas mientras un adulto lo sostiene.
  • Se para sosteniéndose de un objeto estable o del barandal de la cuna por un periodo corto de tiempo.
  • Pasa tiempo sobre sus manos y rodillas.

A los 9 meses:

  • Se sienta sin apoyo y usar ambas manos para jugar.
  • Se jala del barandal de la cuna para pararse.
  • Gatea hacia delante distancias cortas.
     

¿Cómo puedo ayudar a mi bebé?

  • Hacer abdominales.  Acueste a su bebé boca arriba viéndolo a usted.  Sostenga suavemente sus manos y ayúdelo a levantarse hasta que esté sentado. Ayúdelo despacio a que se vuelva a acostar otra vez.
  • Deje que su bebé pase mucho tiempo boca abajo. Anímelo a que:
    • Se empuje hacia arriba con los brazos y alcance juguetes.
    • Dé vueltas sobre su panza para cambiar dirección.
  • Intente que gatee colocando juguetes fuera de su alcance.
  • Sostenga o ponga juguetes fuera de su alcance. Haga que su bebé alcance los juguetes mientras esté sentado.
  • Pare a su bebé en el borde de un mesa baja. Quédese cerca por cuestión de seguridad.
  • Siéntese en el piso. Sostenga a su bebé de las caderas mientras esté parado de frente a usted. Haga que baile o rebote.
 

 

Destrezas motoras finas: Jugar y autoayuda

¿Qué debe estar aprendiendo mi bebé?

  • Alcanza objetos pequeños que están cerca.
  • Sostiene un objeto en cada mano para después golpearlos uno contra otro.
  • Mueve juguetes de una mano a la otra.
  • Deja caer juguetes a propósito para después jugar con ellos.
  • Usa los dedos para “rastrillar” objetos.
  • Agarra y sostiene objetos con los dedos pulgar e índice.
  • Usa los dedos para alimentarse.
  • Sostiene el biberón.

¿Cómo puedo ayudar a mi bebé?

  • Haga que su bebé busque objetos escondidos que estén cubiertos.  Hágalo jugando.
  • Juegue con su bebé mientras esté sentado.
  • Deje que su bebé juegue llenando y vaciando un tazón con objetos pequeños y seguros.
  • Haga que su bebé sostenga 2 objetos para después golpearlos uno contra otro.
  • Ayúdelo a que practique agarrar pedazos pequeños de comida que pueda sujetar con los dedos.
  • Haga que use un tazón y cuchara.
  • Deje que pase mucho tiempo boca abajo para fortalecer las manos, brazos y tronco.
 

Lenguaje y desarrollo social

¿Qué debe estar aprendiendo mi bebé?

  • Responde a su nombre.
  • Está alerta de las personas nuevas. Esto se llama ansiedad a los extraños.
  • Lo conoce de vista y levanta los brazos para que lo cargue.
  • Hace una variedad de sonidos, gestos y expresiones faciales.
  • Juega con un juguete hasta 2 a 3 minutos.
  • Sigue con los ojos objetos que se mueven rápido.
  • Comienza a buscar objetos parcialmente escondidos.
 

¿Cómo puedo ayudar a mi bebé?

  • Juegue juegos simples como “peek-a-boo” o “Itsy, bitsy spider”.
  • Léale y cántele.  Intente que su bebé haga los mismos sonidos.
  • Deje que se vea en un espejo y sonría, hable y toque al “bebé en el espejo.”
  • Háblele y dígale lo que está haciendo.
  • Señale objetos comunes y nómbrelos.
  • Vea la cara de su bebé al mismo tiempo que usted reacciona  a los sonidos que hace. 

 

 Procesamiento sensorial: Comprender la vista, el oído, el gusto, el tacto, el olfato y el movimiento

¿Qué debe estar aprendiendo mi bebé?

  • Usa la vista, tacto y gusto para explorar juguetes y otros objetos.
  • Usa una mano para protegerse a sí mismo cuando se cae.
  • Disfruta rebotar, mecerse y otros movimientos.
  • Está alerta e interesado en personas y lugares nuevos.

¿Cómo puedo ayudar a mi bebé?

  • Cántele canciones.  Ofrézcale juguetes musicales que hagan sonidos suaves.
  • Deje que su bebé se lleve a la boca objetos grandes,  limpios y seguros de diferentes texturas para explorarlos.
  • Procure que su bebé haga diferentes tipos de movimientos como rebotar, mecerse y  paseos en carriola o carretilla.
  • Voltee el cuerpo de su bebé de manera segura en diferentes direcciones. Hacia delante, hacia atrás y hacia los lados.
  • Dele un masaje con crema tibia.