Cómo Preparar a Su Hijo Para La Cirugía

Children’s Wisconsin

Preparar a su hijo para un procedimiento o cirugía puede ser estresante. Hacer los preparativos bien puede ayudarles a su hijo y a usted a estar menos nervioso por la cirugía. Una manera para aprender qué sucederá es anotar sus preguntas con anticipación. Tener respuestas para sus preguntas le ayudará mientras comienza a conversar con su hijo,

Es importante ayudar a su hijo a entender por qué necesita la cirugía. Los niños pueden superar la situación mejor si saben qué les pasará y por qué.

Al preparar a su hijo se le debe de dar información:

  • De una forma en la que él pueda comprender.
  • Para ayudar a corregir toda ideas erróneas que él pueda tener sobre el hospital.
  • Para aliviar toda sensación de miedo o culpa que su hijo pueda tener.

Use los siguientes consejos para ayudar a su hijo:

Lactantes (de 0 a 12 meses)Preparing for surgery (A)

  • Los objetos familiares y las personas son importantes para ellos.
  • Traiga su cobija (manta), juguete o chupón favorito.
  • Traiga su biberón o vaso para usarlo después del procedimiento.

Niños pequeños (de 1 a 3 años)

  • Háblele sobre el hospital uno o dos días antes de la cirugía.
  • Permita que su hijo elija un peluche o juguete favorito para llevarlo consigo.
  • Ayude a explicarle lo que el personal le hará antes de que toquen a su hijo.
  • Ayude a su hijo a sentirse más cómodo con el equipo médico. Permita que le revisen los oídos a usted o que escuchen el corazón del peluche primero. Así su hijo podrá sentirse más tranquilo.

Niños en edad preescolar (de 3 a 5 años)Preparing for surgery (B)

  • Háblele sobre el hospital tres días antes de la cirugía.
  • Léale libros sobre el hospital.
  • Sea sincero y explíquele todo de forma sencilla. Piense en las palabras que usa.
  • Los niños de esta edad aprenden a través del juego, por eso es muy útil jugar al doctor o que están en el hospital. Los peluches, muñecos y juguetes de doctor pueden ayudarle a saber lo que su hijo entiende.

Niños en edad escolar (5 a 12 años)

  • Hable con su hijo sobre el hospital una a dos semanas antes de la cirugía.
  • Dele tiempo a su hijo para hacer preguntas y mencionar sus dudas.
  • Sea sincero. Apóyelo y anímelo a que hable sobre sus sentimientos.
  • Explíquele lo que su hijo verá después del procedimiento tal como las puntadas o las vendas.
  • Asegúrese de que su hijo entienda. Pídale que le diga su versión de lo que sucederá.

Los adolescentes (de 12 a 18 años)Preparing for surgery (C)

  • Están aprendiendo a ser independientes y a tomar decisiones.
  • Se preocupan de su apariencia física, de la privacidad y de las relaciones con sus amistades.
  • Hable sobre lo que sucederá. Anímele a que ayude a tomar decisiones.
  • Sea sincero. Su hijo puede molestarse si cree que alguien le está guardando un secreto.
  • Anímele a que le haga preguntas al doctor o a la enfermera.
  • Respete la privacidad de su hijo adolescente.

Qué decir a los demás niños de la familia

Sus otros hijos pueden tener preguntas. Pueden estar preocupados o molestos. Así puede ayudarles:

  • Hable sobre el procedimiento. Use vocabulario sencillo y sincero que puedan comprender.
  • Explíqueles en dónde estará usted y por qué es importante.
  • Adhiérase a los horarios y a una rutina estructurada lo más que pueda.

El día de la cirugía

Manténgase relajado

Los niños detectan cómo sus padres reaccionan a una nueva situación. Es normal que la cirugía le provoque ansiedad, pero es importante no revelar sus sentimientos a los niños. Si ellos ven que usted está preocupado, se preocuparán también. Es sorprendente pero los niños pueden interpretar el lenguaje corporal, el tono de voz y las expresiones faciales. No hay nada que tranquilice a un niño mejor que la seguridad que demuestra un padre.

Use distracciones

Haga un plan para distraer a su hijo hasta que sea el momento para prepararse para el procedimiento. Si es posible, lleve una bolsa con juguetes nuevos para mantenerlo ocupado. Entable una conversación positiva y general. Evite que detecten sus nervios.

Colabore con el equipo quirúrgico

El anestesiólogo y el equipo quirúrgico toman en cuenta lo que es mejor para su hijo. Sea abierto y sincero con ellos para que puedan tomar las mejores decisiones acerca de su hijo. Recuerde que el anestesiólogo tiene experiencia preparando a los niños para la cirugía, así que use los consejos de él para mantener tranquilo a su hijo.

Especialistas en vida infantil

Los especialistas en vida infantil [Child Life] son profesionales capacitados que han estudiado el desarrollo infantil y la reacción de los niños en los entornos médicos. Los especialistas en vida infantil [Child Life] hacen que el hospital sea menos agobiador para los pacientes y sus familias. Pueden reducir el miedo y la preocupación de su hijo y sus hermanos. Pueden ayudar a su hijo a que comprenda o sobrelleve su estadía en el hospital.

Los especialistas de vida infantil [Child Life] están disponibles para conversar con ustedes durante su estadía. Si le gustaría reunirse con alguien del equipo, pida a su enfermera que les envíe un mensaje por el radio localizador.

Para obtener más información sobre la salud y el bienestar, consulte este recurso

https://kidshealth.org/ChildrensWI/es/parents