Cómo Viajar Con Un Niño Que Es Médicamente Complejo

(VPI)

¿Qué es la VPI?

La VPI ayuda a abrir las vías respiratorias y a desplazar la mucosidad de las mismas. Lo hace con pequeñas y rápidas ráfagas de aire.  Notará una nebulización. Esto ayuda a aflojar la mucosidad.  Esto facilita la tos o la aspiración de la mucosidad de las vías respiratorias.

¿Cuándo puede ser necesaria la VPI? 

Si usted tiene:

  • Fibrosis quística
  • Bronquiectasias, es decir, cuando hay problemas con las vías respiratorias mayores
  • Inhalación de humo
  • Atelectasia, esto es cuando una pequeña área del pulmón colapsa.
  • Aspiración, esto es cuando se inhala líquido o comida hacia los pulmones.

¿Cómo funciona la VPI?

  • Un tratamiento de VPI puede realizarse sólo con una solución salina.  También puede administrarse con medicamentos nebulizadores. 
  • La velocidad de las ráfagas de aire ayuda a aflojar la mucosidad y a moverla.
    - Las ráfagas más rápidas aflojan la mucosidad.
    - Las ráfagas más lentas mueven la mucosidad hacia arriba y fuera de los pulmones.
  • Cuando le entreguen la máquina, la empresa de atención domiciliaria la instalará.  Le enseñarán a utilizarla. 
  • El médico le dirá que utilice los medicamentos nebulizadores, sólo la solución salina, o ambos.  Ellos le indicarán:
    - cómo y cuándo hacer los tratamientos.
    - la duración del tratamiento.

Notas especiales: 

  • Si tiene una sonda de traqueotomía, le darán un adaptador para que lo utilice con su traqueotomía. 
    - Asegúrese de que el aire o el agua del manguito de la sonda de la traquea se retira antes de empezar el tratamiento. 
    - Después del tratamiento, vuelva a colocar el aire o el agua en el manguito de la sonda de la traquea. 
  • Coloque la mascarilla sobre la cara y la nariz.  Sujete la mascarilla con firmeza.  Mantenga las mejillas apretadas. 
  • Tosa fuerte o succione después del tratamiento para sacar la mucosidad. 
  • Si tiene un plan de enfermedad, su médico le dirá cómo cambiar sus tratamientos.

Esta hoja se creó para ayudarle a cuidar a su hijo(a) o familiar. No reemplaza la atención médica. Hable con su proveedor de atención médica para conocer el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento.