Endodoncia

¿Qué es una endodoncia?  

Es un procedimiento dental que se hace para tratar de salvar un diente. A menudo, se hace para quitar el dolor o la infección en un diente y para no tener que sacar un diente (extracción).Root canal

¿Cómo se hace?

  • Se inyecta un medicamento dentro de la boca para dormir el área. Este medicamento se llama anestesia.
  • Se limpia y se desinfecta el interior del hueco del nervio del diente, (dibujo 1).
  • Se mete un material de relleno dentro del lugar que se limpió y desinfectó, (dibujo 2).
  • Se rellena el hueco del diente con un empaste temporal.
  • Más adelante, se deberá poner un empaste más permanente, como una corona o una funda dental, (dibujo 3). Esto se hace para proteger al diente y para que no se vaya a quebrar o se vuelva a infectar.

¿Cuáles son los riesgos durante el procedimiento y después de este?

No hay ninguna garantía de que la endodoncia funcione. Algunos de los posibles riesgos de una endodoncia son:

  • Que se debilite el diente o se caiga alguna de las partes del diente.
  • Que el diente tenga una caries muy grande y no se pueda arreglar.
  • Que, durante el tratamiento, se descubra que la corona o que la raíz están quebradas.
  • Que de forma accidental se hagan huecos en la corona o en la raíz del diente. A estos se les llaman perforaciones.
  • Que los conductos estén tapados y por eso el procedimiento podría no funcionar.
  • Que el material de empaste que se usa en una endodoncia pueda irse más allá de la raíz.
  • Que un instrumento se pueda romper dentro del diente.
  • Que no se pueda salvar al diente con la endodoncia y que de todas maneras se tenga que sacar el diente en el futuro. Esto dependerá del qué tan infectado está el diente y de otros problemas.
  • Que tenga dolor, hinchazón o infección después del tratamiento.
  • Que tenga problemas de la mandíbula. A veces a este problema se le llama disfunción de la articulación temporomandibular (TMJ, en inglés)
  • Que tenga reacciones a los medicamentos, a la anestesia o a las sustancias químicas.
  • Que sienta dormida el área. Este podría ser temporal o permanente.

¿Hay otras opciones?

  • Hacerse el tratamiento después o no hacérselo nunca. Si se decide por esta opción, corre el riesgo de sufrir más dolor, de que se le infecte o de que se le caiga el diente o los dientes.
  • Extracción. Se puede sacar el diente y no poner nada en su lugar. O bien, se pueden poner una prótesis parcial, un puente o un implante donde estaba el diente.

¿Qué más debo saber?

Después de la endodoncia, se deben hacer más procedimientos. En la mayoría de los casos, sería poner una corona o una funda sobre el diente. Si esto no se hace, la endodoncia podría no funcionar o el diente podría romperse. La funda o la corona se deben poner a más tardar 30 días después de la endodoncia.

Dolor

  • Después de la endodoncia, es posible que sienta dolor o que el área esté sensible. Estas molestias pueden durar algunas horas o hasta varios días. El dentista le dirá qué puede usar para aliviar el dolor.
  • Pueden hincharse los tejidos de las encías o de la cara. El dentista puede recetarle antibióticos para que no se infecte el área.
  • Por uno o dos días, podría ser difícil abrir y cerrar la boca, o le podría doler hace eso. Esto es porque tuvo la boca abierta por mucho tiempo mientras le hacían la endodoncia.

Limpieza y cuidados de boca

  • No coma nada hasta que ya no sienta dormida el área. Esto evitará que se muerda la lengua o la parte de adentro de las mejillas.
  • No mastique ni muerda con el diente de la endodoncia hasta que le pongan una corona o una funda permanentes.
  • Asegúrese de cepillarse y usar hilo dental como lo hace siempre.

Otros

  • Los dentistas de nuestra clínica se especializan en niños. Hacen muchas endodoncias, pero no son especialistas en este procedimiento. Lo podemos enviar con un especialista si usted lo desea.
  • Cuando usted firma el formulario de consentimiento, usted está dando su permiso para que los proveedores hagan la endodoncia.