Directrices Para La Varicela En Niños Con Baja Resistencia a La Infección

Directrices Para La Varicela En Niños Con Baja Resistencia a La Infección

Jump to:

(para niños con baja resistencia a infecciones)

¿Qué es la varicela? 

La varicela en una enfermedad contagiosa. Esto quiere decir que se puede transmitir de persona a persona. Algunos niños tienen una baja resistencia a la varicela. Sus organismos no pueden combatir los gérmenes. Esto se puede deber a los medicamentos que están tomando o a la enfermedad que tienen.

¿Cómo se contagia?

La varicela se contagia a otras personas incluso antes de que le salga el sarpullido a su hijo. Si su hijo se sienta junto a alguien, juega con alguien o vive con alguien que tiene varicela, es posible que su hijo se contagie. La enfermedad es contagiosa durante 24 a 48 horas antes de ver las primeras manchas sobre la piel de su hijo. 

¿Cuáles son los síntomas?

Por lo general, los niños que tienen varicela comienzan con síntomas de fiebre y resfrío. Entre los síntomas están el escurrimiento nasal, los ojos llorosos o la sensación de cansancio. En uno o dos días, aparecerá un sarpullido. El sarpullido puede comenzar en el área del estómago, pecho, espalda o cuero cabelludo. Luego aparece en el resto del cuerpo.  
El sarpullido o las manchas sobre la piel aparecen 10 a 21 días después de que su hijo se expone a alguien con varicela. El sarpullido puede presentarse como manchas rojas pequeñas, manchas llenas de líquido o con áreas rojas abultadas. Se formarán costras en las manchas. La varicela es contagiosa hasta que todas las manchas tengan costras.
Después de que su hijo se enferma de varicela, por lo general desarrolla inmunidad a la enfermedad. Esto quiere decir que después de tener varicela, es posible que a su hijo no vuelva a dar la enfermedad.

Información importante

  • Si su hijo tiene varicela o le pusieron la vacuna contra la varicela en el pasado, es posible que tenga anticuerpos para combatir el virus. Hable con el médico si su hijo ha estado expuesto a la enfermedad.
  • Si su hijo tiene varicela es posible que deba permanecer en el hospital para recibir medicamentos antivirales por vía intravenosa u otro tipo de tratamiento.
  • No traiga a sus hijos a la clínica si han estado expuestos a la enfermedad recientemente o si ya tienen varicela. Llame al médico o a la clínica para un seguimiento.

Para más información, consulte la Hoja Informativa para Padres: la Varicela de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Visite: www.cdc.gov/vaccines/vpd-vac/varicella/fs-parents.html